De alegría, folclor y sabor surge la Gran Ruta Biji Yokot’an, Corredor Gastronómico por excelencia donde nace el sabor de la cocina ancestral famoso por su uliche, pejelagarto asado y las tradicionales butifarras. Conoce sus artesanías elaboradas por manos yokotanes que transforman la exuberante naturaleza tabasqueña en verdaderas obras de arte y deleita tu vista con la tradicional ruta de las iglesias y dejate consentir por la hospitalidad de su gente.
Ícono del Municipio de Nacajuca, el Templo de San Antonio de Padua es un destino que debes conocer. Construida desde 1965, con una arquitectura estilo Ecléctico, construida con cantera y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Explora Nacajuca, conoce el templo; tómate la tradicional foto y vive experiencias únicas en esta ruta.
La comunidad de Tucta está integrada por la etnia Yokot'an (Chontal), que en la actualidad está distribuida en los municipios de Nacajuca y Centro del estado de Tabasco. Esta comunidad desarrolla la actividad de tejido de palma de junco y lirio acuático con lo que desarrollan bolsas, sombreros, petates y más artesanías que son verdaderas piezas de arte.
Tradición de alfarería desde 1980, reconocidos por la calidad y diseño de sus productos elaborados con barro de la zona; estos artesanos chontales producen vajillas, ollas y artículos de decoración para el hogar. Conoce el destino y lleva el arte a tu hogar.
Esta ruta es conocida por su gastronomía pero famosa por su tira bordada, esta artesanía chontal llena de colores y tradición que ha sido protagonista en diversas actividades del Estado por su belleza y costumbres. Ven, conoce los talleres artesanales y vive experiencias memorables.
Este pintoresco museo está ubicado en la que fuera la casa del Coronel Méndez Magaña, quien encabezó la batalla de Jahuactal en 1863, logrando la expulsión del ejército francés del territorio tabasqueño. Preserva los bienes culturales del inmueble histórico y difunde las tradiciones y costumbres de la comunidad exhibiendo óleos, armamentos y objetos decorativos del siglo XIX.
La jícara labrada es de las artesanías más genuinas, bellas y representativas del municipio de Jalpa de Méndez, proveniente del fruto del árbol del jícaro y convertido en hermosas artesanías por manos Yokotanes, no puedes perderte la oportunidad de vivir la experiencia de visitar estos talleres artesanales.
Desde el pejelagarto asado, el ancestral uliche y las tradicionales butifarras la Gran Ruta Biji Yokot’an se ha convertido en el corredor gastronómico por excelencia, aquí te ofrecemos olores y sabores únicos donde conocerás la cocina chontal con ingredientes propios de la región y cocinado con fogón de leña original.
Pintorescas iglesias y capillas adornan esta interesante ruta a todo lo largo del recorrido. Conoce La parroquia de San Antonio de Padua, la parroquia de San Francisco de Asís, y las diferentes capillas que verás durante el recorrido.
No te lo puedes perder, cuenta con 7 especies diferentes de tortuga, Taimán, Mojina, Hicotea, Tortuga Blanca, Pochitoque, Guao y Chiquiguao, donde se protege a estas especies en peligro de extinción. Conoce Jalpa de Méndez, diviértete, explora “La Encantada'' y súmate a la conservación de estas maravillosas criaturas.
Restaurantes
Sazón Yokotán del Guero de Saloya
Restaurante Quelonios antes La Malinche
Operadores Turísticos y Guías Certificados
Dexperiencia · Agencia de viajes | Facebook + Guía Certificado: Lic. Carlos Zapata
AGENCIA DE VIAJES Y TRANSPORTADORA TURISTICA CAMGO, Villahermosa + Guía Certificado: Lic. Janet Vidal García